Procesos Eficiente en los Materiales Modernos
La aleación de plomo en materiales metálicos tiene un efecto positivo en el proceso de maquinado. Debido a las normativas REACH y ROHS de la UE, la era de estos materiales fáciles de maquinar ha llegado a su fin en muchas aplicaciones. Sin embargo, en el futuro, es fundamental que el maquinado confiable siga siendo posible. Con su amplia gama de herramientas, Paul Horn GmbH ofrece una solución adecuada para prácticamente cualquier aplicación.
El principal problema al maquinar aleaciones sin plomo, ya sea latón o acero de fácil maquinado, es la falta de una rotura de rebaba confiable. Pero ¿cuál es exactamente el efecto del plomo, componente de la aleación, que es tóxico para las personas? Durante el maquinado, el metal blando crea puntos de rotura predeterminados en la aleación, ya que el plomo forma pequeños nidos o inclusiones en la estructura de la aleación. Estos garantizan una buena rotura de la rebaba y bajas fuerzas de corte durante el maquinado. Además, el metal pesado actúa como una película lubricante, lo que repercute positivamente en el desgaste de la herramienta. El cambio de formato supuso inicialmente un reto. Se perdieron las buenas propiedades de corte de los materiales aleados con plomo. Además, el desgaste del filo de corte aumentó significativamente. Esto se solucionó mediante ranurado y torneado longitudinal con rompevirutas de rebaba del sector siderúrgico y rompevirutas especiales cortadas por láser. Diversos estudios demuestran que los rompevirutas de rebaba para aceros de resistencia media, en particular, funcionan muy bien con materiales sin plomo.
Durante el boreado interior, los rompevirutas adaptados también garantizan una rotura de rebaba confiable. Uno de los mayores retos en el maquinado interior son las rebabas largas. Estas se producen a menudo durante el maquinado tipo boreado. Se enrollan alrededor de la herramienta, obstruyen los agujeros o, en el peor de los casos, provocan su rotura. Anteriormente, se utilizaban rompevirutas especiales, grabadas por láser o rectificadas, para este fin. Sin embargo, esto conllevaba un costo adicional para los insertos de corte. Con el nuevo Tipo 105 Supermini y el Tipo Mini con rompevirutas I, Horn ha logrado desarrollar herramientas de boreado universales con rompevirutas sinterizada. Las herramientas ofrecen una alta confiabilidad del proceso gracias a un buen control de la rebaba. El rompevirutas del filo se extiende hasta el radio del inserto. Esto garantiza el control de la rebaba incluso con profundidades de corte pequeñas. El rompevirutas se puede utilizar universalmente para diferentes grupos de materiales y es adecuada para torneado interior, frontal, copiado e inverso.
