Regresar al Listado
Noticias generales

HORN Supermini: Entrevista a Matthias Rommel

Matthias Rommel, nacido el 28 de septiembre de 1969 en Mössingen, se incorporó a Paul Horn GmbH el 1 de noviembre de 2018 como Director General de Producción y Tecnología. Se graduo en ingeniería mecánica, especializándose en tecnología de producción, en Stuttgart. Acumuló más de 25 años de experiencia profesional en puestos directivos y de liderazgo en la industria de herramientas. Antes de incorporarse a HORN, Rommel fue director general de la división de tecnología lineal de una multinacional alemana.

¿Cuáles fueron los objetivos del desarrollo de las nuevas HORN Superminis con rompevirutas sinterizado?

El objetivo más importante era: ¿Cómo se puede controlar de forma rentable el problema de la generación de rebaba durante el boreado de materiales de rebaba larga? Dado que una parte importante de nuestras herramientas de precisión se utiliza para este fin, otro objetivo era reforzar nuestra gama principal con la solución, que debía ofrecerse de serie y ser compatible con los sistemas de portaherramientas existentes. Hemos logrado todos estos objetivos.

¿Cuáles han sido exactamente los problemas hasta ahora?

Un problema con los materiales de rebaba larga es la formación de rebabas que se eredan, que pueden acumular alrededor de la pieza, el portaherramientas y el inserto, con el riesgo de dañarlo. Además, se pueden formar nidos de pájaro dentro del propio componente. Esto implica un esfuerzo adicional, generalmente humano, y una pérdida de tiempo que no debe subestimarse.

¿Cómo es el nuevo proceso?

El rompevirutas sinterizado del nuevo Supermini no solo garantiza un excelente control de la rebaba, dependiendo del material, sino también una rotura controlada y virutas cortas. Además, se ha optimizado la refrigeración. El resultado siempre me impresiona: Sin nidos de pájaro. Sin rebabas fibrosas. Sin interrupciones por portaherramientas enredados. Esto ahorra un tiempo valioso y reduce el esfuerzo innecesario en la eliminación manual de rebabas.

¿Cuánto tiempo llevó desarrollar la primera herramienta funcional?

Hace tiempo, invertimos en las tecnologías pertinentes que nos han permitido alcanzar este reto. También es importante contar con la experiencia necesaria. A pesar de contar con la infraestructura adecuada, nos llevó más de cuatro años lograr un resultado óptimo.

¿Cuáles son las ventajas en comparación con las soluciones láser?

Desde el punto de vista del fabricante, el corte por láser de rompevirutas es relativamente costoso y, por lo tanto, solo es adecuado de forma limitada para el suministro de herramientas en grandes cantidades. Por lo tanto, este tipo de herramienta se utiliza principalmente para aplicaciones especificas. Con la nueva Supermini, podemos proporcionar herramientas para una amplia gama de aplicaciones y en grandes cantidades, todo ello de forma económica.

¿Qué sigue?

Actualmente ofrecemos una geometría universal en tres tamaños diferentes. Próximamente, añadiremos más geometrías y dimensiones. Seguimos ampliando nuestro liderazgo tecnológico y ofreciendo a nuestros clientes soluciones para abordar los problemas en el taller de forma sencilla y económica.